Fotografía en la Sierra de Baza | Hide Cañada del Espartal
Bienvenidos a todos y todas a esta nueva entrada del blog. Hoy hablaremos sobre mi experiencia fotográfica en un lugar privilegiado, que gracias a la Asociación Proyecto Sierra de Baza, se ha habilitado para facilitar la observación de la fauna silvestre en esta preciosa sierra.
El lugar en cuestión ha sido llamado “Cañada del Espartal”. A continuación explicaré, para el que no lo sepa, qué es un Hide o aguardo y las ventajas que ofrece al fotógrafo/a de naturaleza.
© José Ángel Rodríguez. Hide de la Cañada del Espartal. Sierra de Baza.
Hides: Una ventana a lo salvaje
Los hides o aguardos, también llamados: observatorios de fauna, son estructuras pensadas para la observación de fauna de manera discreta, evitando que los fotógrafos perturben a los animales y ofreciendo al mismo tiempo refugio frente a la lluvia, el viento o el sol. Gracias a esto, permiten permanecer durante largos periodos en su interior, favoreciendo así las oportunidades de lograr buenas tomas fotográficas de la diversa fauna en su estado salvaje. En este caso, se utiliza un cristal espía, hecho de un tipo de vidrio especial que funciona como espejo por un lado (animales) y como ventana transparente por el otro (fotógrafo). De esta forma, se pueden lograr fotografías perfectamente nítidas sin que los animales lo sepan. Aunque algunos, lo sospechan… Luego hablaremos de ello :)
El Parque Natural Sierra de Baza cuenta con una gran riqueza de vida animal. Solo en este hide, se han catalogado 129 especies de aves, incluyendo tanto las residentes, como las invernantes, estivales o las que nos visitan en vuelo de paso. (Fuente: sierradebaza.org)
Pico picapinos (Dendrocopos major). Foto tomada desde el Hide Cañada del Espartal.
La experiencia de un Hide | Ten disciplina
Ser usuario de un emplazamiento de este tipo conlleva una serie de responsabilidades. Responsabilidades sobre el entorno y sobre los demás. Tener el privilegio de estar tan cerca de la fauna salvaje no es algo común, y menos para el individuo de a pie. Lo primero que hay que entender es que el hide no es nuestro. Es un espacio diseñado específicamente para observar y fotografiar fauna sin interferir en su vida cotidiana. Eso significa que quien entra debe guardar en la medida de lo posible, completo silencio.
Mi experiencia fue, con pocas palabras, excelente. Incluso teniendo en cuenta que hacía mucho calor ya que, a mediados de agosto en las montañas de la Sierra de Baza el sol es despiadado. Para los que quieran ser usuarios de este tipo de hides; os recomiendo encarecidamente llevar agua, sobre todo en verano. Si uno mismo se lo propone, las sesiones pueden durar casi todo el día.
Llegamos al hide muy pronto por la mañana. Nada más entrar ya había aves en sus posaderos y mucha actividad animal. ¡Fue una grata sorpresa ver tanta vida nada más iniciar la jornada!
Al mediodía ya había tomado cientos de fotografías, los reyes del lugar de momento habían sido el pico picapinos y el arrendajo. Justo antes de la una de la tarde, apareció entre los arbustos un joven zorro, muy cauto, fugaz y silencioso, dispuesto a calmar su sed en la charca. Preparé con toda la rapidez y el cuidado posible mi cámara e intenté retratarlo. En ese mismo instante el zorro vaciló y miró hacia la caseta. Asombrado por la reacción del animal me quedé congelado y pensé: “sabe que no está solo” y en ese momento me llené de regocijo. Podría haber sido mi olor o un casi imperceptible sonido de mi movimiento al apuntarle con mi cámara, pero el zorro me había sentido y eso, me llenó de alegría. El poder presenciar tan de cerca los increíbles sentidos de un animal como este, para mí fue una experiencia increíble.




Durante las horas siguientes desde la aparición del zorro, la actividad animal comenzó a disminuir paulatinamente. Eran las horas más calurosas del día y el sol estaba en su zénit. En el transcurso de la tarde, pudimos observar a unas ardillas, acercándose con sumo cuidado desde las ramas de los pinos. Querían beber agua.
A medida que el día avanzaba y el sol iba cayendo, ya habíamos observado muchísimas especies diferentes. Estaba físicamente cansado, el calor había hecho mella y ya iba costando permanecer en alerta, aún así, me sentía muy satisfecho por la gran cantidad de animales que aparecieron y por todas las fotografías y vídeos que pude capturar.
A continuación os dejo una lista de todas las especies que pude observar y algunas de las mejores tomas:
Pico picapinos (Dendrocopos major)
Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus)
Tórtola europea (Streptopelia turtur)
Carbonero común (Parus major)
Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
Trepador azul (Sitta europaea)
Escribano montesino (Emberiza cia)
Zorzal charlo (Turdus viscivorus)
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
Carbonero de cola larga (Aegithalos caudatus)
Zorro rojo común (vulpes vulpes)
Ardilla roja ibérica (Sciurus vulgaris)
Arrendajo euroasiático (garrulus glandarius)
Paloma torcaz (columba palumbus)
Lagarto ocelado (Timon lepidus)












No puedo terminar esta entrada sin expresar mi más sincero agradecimiento a PROYECTO SIERRA DE BAZA por poner a disposición de todos los amantes de la naturaleza y de la fotografía un espacio tan valioso como el Hide de la Cañada del Espartal. Poder observar y fotografiar tan de cerca a la fauna salvaje de esta sierra es un auténtico privilegio que, sin su trabajo y dedicación, no sería posible.
Este hide, aparte de ser un recurso para fotógrafos, es también un recordatorio de la gran riqueza natural que tenemos la suerte de disfrutar en la Sierra de Baza y de lo importante que es cuidar, respetar y conservar tanto este lugar como a los animales que lo habitan.
Cada visita debería ser entendida como una oportunidad única para conectar con la naturaleza, pero también como una responsabilidad. El silencio, la paciencia y el respeto son las mejores herramientas del fotógrafo de fauna, y son la garantía de que estos espacios puedan seguir existiendo y cumpliendo su función en el futuro.
Querido lector/a, si has llegado hasta aquí espero que hayas disfrutado leyendo mi experiencia y viendo mis fotografías. Muchas gracias por dedicarme lo más valioso que hay en la vida: el tiempo.
“Para los animales, los sentidos no son un lujo, son la clave de su supervivencia.”
Desmond Morris